Un grupo de psicólogos británicos, dice que simplemente los hombres tienen diferentes motivos para llorar y que los dos, tanto hombres como mujeres se sientes mucho mejor, después de moquear un rato. Sobre todo cuando se experimenta una pérdida importante.
Los expertos también destacaron que los hombres son más propensos a llorar al experimentar sentimientos negativos, y las mujeres al hacerlo con sentimientos negativos. Además cuando ellas lloran, suelen experimentar más emociones como furia, frustración, miedo, autocompasión, e impotencia.
Para aprender más sobre las diferencias entre los sexos, los investigadores encuestaron a más de 80 adultos acerca de su experiencia al llorar. La mayoría de los individuos se sintieron mejor después de llorar, pero las mujeres eran más propensas a dejar de llorar después de ser consoladas, lo que lleva a los autores a pensar que el llanto puede ser una forma de pedir apoyo social.
Se piensa que la diferencia en el llanto del hombre y la mujer se debe a un factor social y es una respuesta aprendida del padre de su mismo sexo. A saber, los bebés de ambos sexos lloran más o menos lo mismo, sin embargo, a medida que crecen las diferencias se hacen más evidentes.
Sin embargo, en los niños, el llanto es una parte importante de su desarrollo. Cuando los padres responden a su llanto de una cariñosamente, los niños desarrollan las habilidades necesarias para afrontar sus problemas emocionales. Es por eso que no es una buena idea burlarse o reaccionar violentamente cuando los niños lloran.
La necesidad de atención es muy común en los niños pequeños y la mayoría de las veces, la obtienen llorando y los padres tienen que mantener un equilibrio entre no fomentar el llanto y generar en el niño una sensación de seguridad cuando lo hacen.
Derramar algunas lágrimas puede ayudarlos a desahogarse. Es buena idea escucharlos y consolarlos. Toma en serio el llanto de tu hijo, especialmente con los niños mayores.