Nadie quisiera estar en esta situación, de hecho ni siquiera imaginarla, pero debemos estar preparados por si sucede. Aquí te damos algunos pasos que puedes seguir si se presenta el caso.
1. Tómale la temperatura
La temperatura se puede tomar por vía oral, rectal, o debajo de la axila. Una persona se considera febril si la temperatura oral está por encima de 37.8 C o la temperatura rectal es superior a 38.2 C. Las temperaturas medidas debajo de la axila no se consideran tan precisas y pueden estar hasta 1 º C más abajo que la medición oral. Temperaturas de 38 º C es considerada como una fiebre de bajo grado o leve. Esto significa que el cuerpo está luchando contra una infección.
2 . Trate la fiebre, si es necesario
No se necesita tratamiento cuando se tiene fiebre leve, a menos que la persona no se sienta cómoda. Si la fiebre es de 38.8 o más, usa un medicamento de venta libre como se indica en la etiqueta. Advertencia: No le des aspirina a nadie menor de 18 años a menos que lo indique un médico. Además, bañarse puede bajar la temperatura, pero no debes utilizar agua fría o alcohol.
Haz que el enfermo lleve ropa ligera ya que demasiada ropa puede hacer que la temperatura del cuerpo suba. Si la persona tiene escalofríos, utiliza una manta extra hasta que desaparezcan.
3 . Dar líquidos
Haz que la persona beba muchos líquidos para mantenerse hidratado.
4 . Se debe llamar al médico
Busca inmediatamente ayuda médica si el enfermo tiene antecedentes de enfermedades graves como SIDA, enfermedades del corazón, cáncer o diabetes, o si la persona está tomando medicamentos inmunosupresores. Una fiebre alta que no responde a medicamentos antifebriles es otra buena razón para acudir al médico. Además, si el enfermo ha estado expuesto a un clima demasiado caliente y se siente caliente, pero no suda, no es una buena señal.
Otras señales de alerta incluyen rigidez en el cuello, confusión, problemas para mantenerse despierto, dolor severo en la parte baja del abdomen, dolor de estómago severo, vómitos continuos, diarrea severa, erupciones en la piel, ampollas, una raya roja en un brazo o una pierna, un fuerte dolor de garganta, hinchazón grave de la garganta, dolor de oído, dolor al orinar, dolor de espalda, o escalofríos, una tos severa, tos con sangre, o si tiene problemas para respirar.
5 . Seguimiento
Ponte en contacto con un médico si la temperatura elevada dura más de tres días o si empeora.
Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más
¿NO ES TU CIUDAD?
Para ofrecerte una mejor experiencia, selecciona la ciudad donde te encuentas:
Hemos recibido tu mensaje correctamente. Nos pondremos en contacto contigo lo mas pronto posible.