LOS MITOS DEL DOLOR


Compartir
     

Imprimir
Por EQUIPO ABARREY, 2018©
En los últimos años se ha avanzado mucho en la comprensión del dolor y su tratamiento. El dolor que fue considerado alguna vez como una dolencia inevitable, es ahora algo manejable.

La evidencia médica demuestra que muchas de las creencias sobre el dolor y su alivio son falsas. Esto es lo que los expertos dicen que debes saber.


1. Sin dolor no hay gloria

Este mito se observa más entre físico culturistas y atletas fugaces. Sin embargo, no hay evidencia que apoye la idea de que se puede trabajar los músculos, ejercitándolos hasta el punto del dolor. Cuántas veces hemos escuchado que "sin dolor no hay gloria". Realmente se debe descansar los músculos y dejar que se repongan después de exponerlos a un gran esfuerzo. Puedes modificar tu rutina de ejercicio con entrenamiento cruzado, más ligero, más frecuente y sobre todo por uno que sea más adecuado para ti.

2 . Todo está en tu cabeza

El dolor es un problema complejo, que implica tanto a la mente como al cuerpo. Por ejemplo, el dolor de espalda no tiene una causa conocida en la mayoría de los casos, y situaciones estresantes pueden empeorarlo. Sin embargo eso no significa que no sea real. El dolor es un problema invisible que no se puede ver, pero eso no quiere decir que solo esté en tu cabeza.

3 . Tengo que vivir con el dolor

Hoy en día hay un sinnúmero de opciones para aliviar el dolor. Entre ellas se incluyen técnicas de relajación, ejercicio, terapia física, medicamentos de libre venta y de prescripción médica, cirugía y tratamientos complementarios como la acupuntura y el masaje. Aunque no siempre es posible controlar de manera total tu dolor, se pueden usar muchas técnicas para ayudarte a manejarlo.

4 . Se debe llamar al médico

Los adultos mayores son más propensos a adoptar la idea de "aguantarse". Soportar el dolor de cabeza ocasional o una lesión deportiva menor es una cosa, sin embargo aguantar un dolor crónico puede afectar el funcionamiento de tu cuerpo y tu calidad de vida. Puede conducir a la depresión, a la fatiga, a la pérdida de sueño, a la ansiedad, o a una inhabilidad para trabajar. La mayoría del dolor se puede tratar eficazmente. Si sufres de algún tipo de dolor, acude al médico. El remedio puede ser muy sencillo.

5 . Me voy a hacer adicto a los analgésicos

Los médicos tienen la obligación de comenzar con un enfoque conservador y recetar medicamentos que no sean adictivos. Sin embargo si el dolor es muy fuerte como en el caso del cáncer, pueden recetar narcóticos, como codeína y morfina. Hay que recalcar que "dependencia física" no es lo mismo que "adicción". La dependencia física no es problema, siempre y cuando no se deje de tomar la droga repentinamente. Por otro lado la adicción a los narcóticos tampoco suele ser problema, a menos que exista un historial de adicción drogas como al alcohol. Si es así, habla con tu médico antes de comenzar cualquier medicamento para el dolor.

Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más