Sin importar si eres nuevo siendo padre, o un padre con experiencia, o un abuelo o inclusive un amigo, cuando se trata de proteger a los niños del peligro, el instinto protector aflora. Desgraciadamente, a veces el instinto no es suficiente.
Es importante ser consciente de que algunas cosas en tu casa poden estar poniendo en peligro a tu niño pequeño. Aquí te damos algunos ejemplos de esos muebles u objetos.
Estufas
Una cocina tiene peligro potencial que toma muchas formas. Si hay una olla de agua hirviendo encima de la estufa, la olla puede volcarse y causar daños sumamente graves a tu niño. A los bebés les encanta explorar, así que ten mas cuidado y usa el quemador posterior de la estufa y coloca las orejas o el mango fuera del alcance o hacia atrás. En lugar de cargar a tu hijo mientras cocinas, ponlo en una silla alta infantil, siempre en tu área de visión.
Toma corrientes y aparatos eléctricos
La curiosidad natural de los bebés puede conducirlos fácilmente a que metan sus deditos en un toma corrientes. Asegúrese de mantener los cables de aparatos fuera de su alcance, especialmente si es un aparato que produce calor. Desconéctalos siempre cuando hayas terminado de usarlos. Y además coloca tapas a prueba de niños en las tomas eléctricas. A los bebés les encanta meter los dedos y objetos como tenedores y llaves en las ranuras abiertas.
Pilas pequeñas
Artículos como controles remotos, llaveros, relojes, velas sin llama y pequeñas calculadoras de bolsillo llevan baterías de botón, que pueden ser ingeridas fácilmente por un bebé curioso. ¡Mantenlas fuera de su alcance! Pero si crees que tu hijo se ha tragado una, no trate de hacer que la devuelva ni le de de comer o tomar algo. En esos casos lo mejor es llevarlo al hospital inmediatamente.
Peluches rellenos y ropa de cama suave
Aunque objetos como peluches, almohadas y una mantas de bebé pueden hacer que la cuna luzca cómoda, acogedora y linda, también pueden ser peligrosos ya que pueden bloquear las vías respiratorias del bebé durante la noche, aumentando así el riesgo de asfixia o el llamado síndrome de muerte súbita infantil. Los bebés pasan hasta 18 horas diarias durmiendo. Para mantener a tu bebé seguro, recuerda que entre menos cosas tenga en su cuna, mejor. Basta con un colchón de cuna firme equipado con una sábana. Si temes que tu bebé pase frío usa un saco de dormir o una manta y asegúrate de ponerlo siempre de espaldas.
Sillas altas, columpios y cochecitos
Mantén a tu bebé seguro y utiliza siempre cinturones para asegurarlo de modo que no pueda caerse. Incluso el bebé mas tranquilo puede sorprenderte retorciéndose repentinamente. Cuando pongas a tu bebé en un porta bebé, asegúrese de colocarlo en el suelo, en lugar de la mesas u otros muebles.
Escalera
Los bebés aprenden a gatear o caminar por las escaleras, pero hasta que lo hagan, es imprescindible mantenerlos a salvo de caer instalando la medida de seguridad que mas se acomode en su caso. Lo mejor sería una puerta, sin embargo no en todos los casos es posible.
Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más
¿NO ES TU CIUDAD?
Para ofrecerte una mejor experiencia, selecciona la ciudad donde te encuentas:
Hemos recibido tu mensaje correctamente. Nos pondremos en contacto contigo lo mas pronto posible.