VIVIR SOLO TE HACE COMER PEOR


Compartir
     

Imprimir
Por EQUIPO ABARREY, 2018©
Vivir solo tiene cosas buenas: eres dueño de la televisión, puede limpiar cuando si tienes ganas, o postergarlo en ciertos casos y en general puedes hacer lo que quieras sin miedo a represalias.

Pero un estudio reciente de una Universidad de Australia reveló una desventaja importante para la vida en solitario: las personas que viven solas tienden a tener dietas peores en comparación con aquellos que comparten un espacio.

La investigación, publicada en una revista nutrición, analizó 41 estudios previos para descubrir el vínculo entre vivir solo y la ingesta de alimentos y nutrientes. Aquellos que viven solos son más propensos a tener una menor diversidad de alimentos y nutrientes y comer menos frutas y verduras, los cuales están llenas de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que pueden ayudar a protegernos contra ciertas enfermedades.

Entre algunas de las razones por la que los solitarios estaban en peores condiciones se encuentran la falta de habilidad en la cocina, la falta de ayudara para hacer las compras, el alto costo de los alimentos para una sola persona y la falta de motivación para cocinar. Los hombres solos tenían más probabilidades de tener una dieta poco saludable que las mujeres.

Los resultados encontraron que las personas que viven solas tienen una menor diversidad de ingesta de alimentos y un menor consumo de algunos grupos básicos de alimentos como frutas, verduras y pescado. La investigación además sugiere que vivir solo puede ser una barrera para una alimentación saludable.

En el estudio se encontró que las personas que vivían solas no sólo carecían de la motivación para cocinar, sino que no disfrutaban de comer o cocinar y eran más propensas a preparar comidas sencillas o comer alimentos ya preparados que carecían de nutrientes importantes. A veces, parece, puede ser útil tener alguien con quien compartir.

El dinero también jugó un papel en las dietas de los hogares de una persona que vive sola: alimentos saludables como el pescado, las frutas y las hortalizas frescas requieren más viajes a la tienda y un ritmo más rápido de consumo ya que si no se lo come, se pudren rápidamente.

Investigaciones anteriores han destacado que el consumo de comidas caseras está asociado con un menor riesgo de obesidad, enfermedades del corazón y diabetes tipo 2, pero el número de personas que viven solas en los países desarrollados está aumentando.

Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más