Un trabajador de oficina promedio pasa sentado aproximadamente 10 horas al día, o en otras palabras la mayoría de sus horas de vigilia.
El estudio contribuye evidenciando que pequeñas modificaciones en la actividad pueden hacer una gran diferencia. Los investigadores analizaron los informes de más de 7.000 pacientes adultos que asistían a la una clínica preventiva. Se examinaron sus hábitos y el riesgo de obesidad, el cual fue definido por el índice de masa corporal, el porcentaje de grasa corporal, la circunferencia de la cintura, las condiciones metabólicas, diabetes y accidentes cerebro vasculares.
Se encontró que los hombres que permanecían de pie aproximadamente seis horas al día, reducían su probabilidad de obesidad en un 32 por ciento, mientras que los hombres que permanecían la mitad del tiempo de pie reducían su riesgo en un 59 por ciento. Las mujeres que permanecieron un cuarto del día de pie redujeron su riesgo de obesidad en un 35 por ciento, mientras que las que lo hicieron durante medio día redujeron su riesgo en un 47 por ciento.
A pesar de las recientes afirmaciones de otro estudio, donde se asegura que estar de pie no es mucho mejor que sentarse, este estudio proporciona pruebas de que en realidad sí hace una diferencia cuando hablamos de la obesidad. Pasar todo el día sentado causa estragos en el cuerpo y cerebro. Hay quienes aseguran que pasar mucho tiempo sentado puede compararse con fumar. Y es que la investigación muestra consistentemente lo perjudicial que puede ser un estilo de vida sedentario.
Mientras que estos nuevos hallazgos proporcionan una razón para dejar estos hábitos, los autores del estudio enfatizan que sus descubrimientos tienen algunas limitaciones. Y es que debido a la falta de información, no se puede asegurar que pasar menos tiempo sentado incrementa el obesidad.
En este tipo de estudios siempre hay fallos o no se consideran algunos factores importantes, pero lo que si es una verdad universal es que si tienes la opción de levantarte y de darle a tu cuerpo mas actividad física, siempre va a ser bueno para ti.