De acuerdo con la prensa de aquel país, la tormenta provocó la explosión y dispersión de granos de polen sobre la ciudad, los cuales penetraron profundamente en los pulmones de unas 8.500 personas, las cuales terminaron en el hospital para recibir tratamiento debido problemas respiratorios. El saldo seis personas muertas.
Pero, ¿cómo puede un evento meteorológico común desencadenar ataques de asma en tantas personas? No es el trueno o el rayo el que lo provoca. Son los patrones de flujo del aire en una tormenta lo que llevan a esta situación llamada asma de tormenta. Las partículas que inducen alergias son arrastradas por al aire y se descomponen, liberando el polen que puede causar un ataque de asma. La lluvia y las grandes ráfagas de viento ayudan a propagarlo.
Para aquellos que tengan una predisposición al asma, la exposición a una concentración tan alta de agentes alérgenos puede llevar a una reacción severa, incluso en aquellos que nunca han tenido un ataque antes. Las instituciones de salud informaron que cerca de un tercio de los pacientes declararon haber sufrido su primer ataque de asma debido a la tormenta.
Aunque que el asma de la tormenta es un fenómeno raro, los casos se han dado en otros países también, incluyendo Italia, Reino Unido, Canadá, y los Estados Unidos. Si sabes que tienes asma, hay formas de protegerte contra este fenómeno extraño. Consultar a un alergólogo y prepara un plan para controlar tus síntomas en caso de un ataque severo.