Un mundo de obesos


Compartir
     

Imprimir
Por EQUIPO ABARREY, 2018©
Según un artículo reciente publicado en una conocida cadena de televisión y noticias, la obesidad en el mundo se ha triplicado desde los años setenta y el número de países que entran a la lista de obesos parece seguir incrementándose

Un cambio de perspectiva notable de, digamos, los últimos treinta años es que por mucho tiempo los estadounidenses han sido señalados como los más obesos del mundo, pero, aparentemente, hay otros lugares que se están acercando muchísimo a igualar la proporción de personas que padecen esta afección. Y desgraciadamente, entre esos países se encuentra México.

Las cifras que estimaban cuántas personas pueden tener sobrepeso versus las que se encuentran en peso saludable dicen que aproximadamente el 40% de las personas mayores de 18 años tienen problemas de sobrepeso.

Pero ¿por qué este cambio? Aparentemente los hábitos de consumo de alimentos que, cada vez más, evitan más las frutas y verduras favoreciendo alimentos más baratos y más procesados. En otras palabras, comer menos alimentos saludables y más, por falta de una frase mejor, comida chatarra.

Esta ha sido la situación en los Estados Unidos y otras naciones industrializadas durante bastante tiempo pero debido a la globalización, esta tendencia se está observando cada vez más en otras naciones. Y es que la comida rápida y los alimentos altamente refinados y procesados ??tienden a ser convenientes para el ritmo de vida acelerado. Y si a eso le sumamos el aumento de los costos de los alimentos, se produce una fórmula que genera resultados que saltan a la vista.

Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más