Tener perros para vivir más


Compartir
     

Imprimir
Por EQUIPO ABARREY, 2018©
Es muy común escuchar que tener mascota en casa puede mejorar la salud de adultos e infantes. Un estudio sueco reafirma esta teoría al relacionar la disminución de enfermedades cardiacas con las mascotas.

Debido a que en Suecia todos los perros están registrados en una base de datos y pueden ser fácilmente identificados, pudo analizarse una muestra demográfica de 3 y medio millones de personas de entre 40 y 80 años.

El estudio que tuvo una duración de 12 años empezó por descartar los datos de personas que tuvieran un historial cardiovascular comprometido, para seguir con una valoración estadística de factores como edad, sexo, estado civil, ingresos, entre otros. Los resultados sugirieron que tener un perro reduce el riesgo de muerte por causas cardiovasculares en un 23 por ciento.

Lo curioso es que el efecto positivo se incrementaba cuando el perro era sabueso o cazador en comparación a otras razas, y aunque los investigadores no tienen una respuesta clara sobre este efecto, sugieren que puede deberse a la personalidad misma del propietario que prefiere una raza sobre otra.

Y aunque el estudio no es suficientemente concluyente, en general, los expertos aseguran que tener un perro es un pretexto excelente para salir y hacer ejercicio, además de que representan un apoyo emocional y social.

Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más