La contaminación del aire mata


Compartir
     

Imprimir
Por EQUIPO ABARREY, 2018©
Más de 5 millones de personas en todo el mundo mueren cada año por la contaminación del aire. La mayoría de las muertes ocurren en Asia, especialmente en India y China. En China, alrededor de 1,6 millones mueren debido a esta contaminación cada año y en India la cifra es de alrededor de 1,3 millones.

Y es que el 85% de la población mundial vive en áreas donde la contaminación del aire es más alta de lo normal. La mayor parte de la contaminación del aire proviene de las fábricas, el tráfico y la quema de combustibles fósiles para producir electricidad. En las grandes ciudades asiáticas como Beijing o Delhi, la contaminación del aire puede alcanzar una tasa 10 veces superior a la normal en un día cualquiera.

Respirar aire contaminado es peligroso para la salud de cualquier persona. Las pequeñas partículas emitidas al aire pueden provocar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y accidentes cerebrovasculares. Los expertos en salud afirman que las muertes por aire contaminado son más altas que por desnutrición u obesidad. Los científicos advierten que el número de muertes seguirá aumentando si no se hace nada para combatir la contaminación del aire.

En los países desarrollados se han aprobado leyes para hacer que el aire sea más limpio. En las grandes ciudades, la calidad del aire se controla las 24 horas y constantemente se buscan formas apropiadas y prácticas de proteger a la población de este problema.

En China, donde la población del país está envejeciendo, cada vez más personas mayores corren el riesgo de enfermarse debido a la al aire que respiran. Todavía en muchas áreas se usa carbón para cocinar y calentar y en la India, la contaminación está muy extendida porque la gente cocina con leña o estiércol de vaca.

Los funcionarios de salud argumentan que pasar a una energía más ecológica tendría un impacto positivo en nuestra salud. Sin duda, recurrir a la energía renovable y el uso de automóviles eléctricos ayudaría a que nuestro aire fuera más limpio.

Sin embargo, ya hay voces de expertos que reconocen que esas nuevas tecnologías que se han llamado verdes pueden representar un riesgo ecológico aún mayor, debido a que están basadas en baterías altamente contaminantes que deben remplazarse en una media de 3 años.

Tener una casa eléctrica, por ejemplo, requiere miles de ellas y si multiplicamos por el número de casas en el planeta da una cantidad estratosférica de baterías que se estarán dejando de usar constantemente y no hace falta ser un genio adivinar qué es lo pasará con todos esos desechos contaminantes.

Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más