Dormir en exceso también es dañino


Compartir
     

Imprimir
Por EQUIPO ABARREY, 2018©
Aunque parezca increíble o incluso contradictorio, muchos de los problemas que están comunmente asociados al exceso de sueño son similares a los que se producen con la privación del sueño, dice un experto en el tema en una entrevista realizada recientemente.

Dormir demasiado está relacionado con la depresión, la diabetes, los dolores de cabeza, las enfermedades cardíacas, el aumento de peso, con problemas metabólicos entre otras cosas, continúa. Investigaciones hechas en esta materia, han vinculado el dormir en exceso con la obesidad y con trastornos psiquiátricos, y parecen demostrar que la relación entre este hábito y estas condiciones es "bidireccional".

Esto significa esencialmente que estas condiciones generan un círculo vicioso donde, por ejemplo, el dormir en exceso alimenta la depresión, la cual a su vez contribuye a más problemas de sueño, y así sucesivamente.

Los expertos hacen hincapié en que, si estás constantemente cansado, sin importar cuánto duermas, es buena idea hablar con tu médico para averiguar si hay un problema subyacente que debe ser abordado.

De cualquier forma, sea o no sea tu caso grave, para tener un sueño más reparador puede intentar tenger un horario de sueño consistente, probar un suplemento de magnesio que ayuda a relajarse, tratar de dormir sin ininterrupción, exponerse a la luz del día para mantener el ritmo circadiano regular y limitar el consumo de alcohol u otras sustancias.

Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más