Para los niños con alergias, el final del verano no tiene por qué significar el comienzo de un año escolar con problemas respiratorios y molestias. Podemos y debemos ayudar a nuestros hijos a controlarlas.
En una encuesta realizada a más de 1,000 familias, los padres de niños con alergias nasales, creyeron encontrar una relación entre esta condición y su rendimiento. Pero para lograr una mejora, es necesario comprometerse y contar con la ayuda del personal de la escuela. Estos 6 consejos de expertos te pueden ayudar.
1. Reúnete con el personal escolar
Organiza una reunión con los profesores, entrenadores y personal de la escuela. Ponlos al tanto de la alergia de tu hijo y cuéntales lo que sueles hacer para ayudarlo.
2. Crea una bitácora de alergias
El polen, las hierbas y productos químicos pueden desencadenar la alergia en tu hijo.
Una referencia escrita, en manos de profesores y personal de la escuela, acerca de los agentes que lo afectan y las reacciones que pueden presentarse, puede ser de mucha ayuda. La bitácora puede incluir:
• Los síntomas típicos de la alergia de tu hijo y lo que las provoca.
• Los nombres y las dosis de los medicamentos que toma.
• Tus números de teléfono. Celular y de trabajo.
• Un contacto más de alguna persona de confianza, en caso de que no puedan contactarte.
Es buena idea actualizar la bitácora cuando los medicamentos o los síntomas cambien.
3. Establece "luces rojas"
Si las alergias de su hijo empeoran y no lo dejan dormir o si los medicamentos no le están sirviendo como antes, puede necesitar ir al médico. Pídele a los maestros que te avisen si:
• Es incapaz de concentrarse o se distrae con facilidad.
• Tose mucho, lo que puede significar que los síntomas están empeorando.
• Tiene los ojos rojos.
4. Involucra a tu hijo
Es casi imposible predecir todo lo que pueda provocarle alergia a tu hijo en la escuela. Es por eso que es importante que se involucre. El es único que puede decir que es lo que le molesta. Pídale que te avise si algo parece provocarle moqueo, picazón en los ojos, u otros síntomas.
5. Entérate de los reglamentos escolares
Pregunta sobre las reglas que existen acerca de llevar medicamentos a la escuela, y enséñale a tu niño lo que debe hacer cuando tenga que medicarse allí.
6. Estate alerta
Es buena idea estar al tanto de cuáles son los factores que empeoran las condiciones de tu hijo. Una vez que las sabemos, podemos actuar antes de que suceda.
Por ejemplo, si las actividades al aire libre tales como el recreo y el deporte son un problema para él, dale los medicamentos antes de enviarlo a la escuela.
Los días en que los niveles de polen son altos en el ambiente, tu hijo puede sufrir de un ataque de alergia, aunque este dentro del salón de clase. Pregúntala a los maestros si es posible cerrar las ventanas esos días.
Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más
¿NO ES TU CIUDAD?
Para ofrecerte una mejor experiencia, selecciona la ciudad donde te encuentas:
Hemos recibido tu mensaje correctamente. Nos pondremos en contacto contigo lo mas pronto posible.