Nuestros dientes hacen mucho por nosotros y dicen mucho de nuestra higiene personal. Algunos expertos consolidados en la salud dental, han compartido sus conocimientos con nosotros.
Con esa información te preparamos un resumen de las siete recomendaciones más importantes que se le dan a cada paciente.
1. Probablemente necesitas ir al dentista más seguido
El estándar de dos veces al año visita es sólo la mitad de lo que los expertos recomiendan. Los adultos deben ir al dentista cada 90 días. Probablemente te parece exagerado, pero después de 3 meses todo lo que limpió tu doctor está de nuevo igual. Puede parecer caro también, pero haz las cuentas. Tal vez estas gastando más en diversión o cosas sin sentido. Si piensas en el dolor y costo de una enfermedad grave en tu dentadura, cambiarás de opinión.
2. Si tus sesiones con el dentista son dolorosas, cambia de dentista
Actualmente es posible tratar todos los malestares con medicamentos adecuados para hacer más llevadera la molestia de mantener tu boca abierta largos periodos. En casos de intervenciones más complicadas la anestesia es la opción más viable. En pocas palabras, es posible ir al dentista y no sentir prácticamente nada.
3. Si sientes dolor, es demasiado tarde
La mayoría de los problemas dentales no causan dolor al principio. Las caries, antes de ser profundas, son indoloras. Es la misma historia con las enfermedades de las encías. Si sientes dolor, lo más probable es que tengas una infección o tengas las encías llenas de bacterias.
4. Nada puede sustituir a un buen hilo dental
Puede intentar limpiar tus dientes con un picadientes, pero tarde o temprano vas a llegar a un lugar tan estrecho que será imposible de limpiar, y es ahí donde algunas de las peores bacterias se esconden. La verdad es que el cepillado sólo limpia alrededor del 50% de nuestros dientes. Usar un hilo dental es la única forma de limpiar el 50% restante. Aunque tengas el cepillo más tecnológico del mundo, siempre vas a necesitar un simple hilo dental.
5. Ir al dentista puede salvarte la vida
Hay estudios que demuestran que las enfermedades de las encías pueden estar relacionadas con las enfermedades cardíacas. Aunque debe hacerse un estudio mas profundo para confirmar esta información, se encontró que las bacterias que producen inchazón en las encias pueden alojarse también en el corazón. De esa manera si tu dentista ve algo irregular puede ayudarte.
6. La boca no dice mentiras
Se puede decir mucho acerca de una persona solo mirando su boca. Se puede saber si la persona tiene ciertos hábitos o problemas, si toma mucho café o soda, si fuma, si ha tenido o tiene problemas de drogas. Por ejemplo si una persona sufre de estrés, suele apretar los dientes, lo que causa desgaste. Por otro lado, las erosiones provocadas por ácidos gástricos pueden traicionar a una bulímica. El mal aliento puede ser signo de que estamos frente a una persona que padece de reflujo, que lleva una dieta deficiente, o que tiene diabetes.
7. Los tonos blancos no siempre deben ser blancos
No hay un color específico definido para los dientes. Si observas una foto de la sonrisa que te gusta, lo más probable es que ese color no sea adecuado para ti. Es más o menos igual que con el color de pelo. Todo el mundo tiene un tono de blancura que puede alcanzar.
Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más
¿NO ES TU CIUDAD?
Para ofrecerte una mejor experiencia, selecciona la ciudad donde te encuentas:
Hemos recibido tu mensaje correctamente. Nos pondremos en contacto contigo lo mas pronto posible.