EL PODER DE LA SIESTA


Compartir
     

Imprimir
Por EQUIPO ABARREY, 2018©
El ritmo de vida actual nos obliga a levantarnos y acostarnos muy temprano. Sin embargo, a veces nos encontramos con que contratiempos y situaciones inesperadas no nos dejan cumplir con nuestro horario de sueño.

Así que si no has podido dormir las siete u ocho horas reglamentarias por la noche, puedes echarte una siesta, así combates la fatiga y estas al día en el trabajo y en casa.

Las siestas y la privación del sueño

Las siestas durante el día pueden ser una manera de tratar la privación del sueño. Con solo 15 o 20 minutos puede obtener increíbles beneficios. Las siestas reinician tu sistema, te devuelven la lucidez mental y mejoran tu rendimiento. Una pestañeada, antes de volver al trabajo, es lo que la mayoría de la gente necesita para evitar la somnolencia el resto del día.

La duración de la siesta ayuda a determinar los beneficios que obtienes. La siesta de 20 minutos, por ejemplo, es buena cuando quieres aumentar tu concentración o te propones hacer tareas como escribir o aprender a tocar el piano.

Mientras que las siestas de más de 20 minutos ayudan a mejorar tu memoria y tu creatividad, las más largas, aproximadamente entre 30 y 60 minutos, son buenas para las habilidades de toma de decisiones.

Cuando dormimos más profundamente y se produce el fenómeno del movimiento ocular (REM por sus siglas en inglés), en nuestro cerebro se forman nuevas conexiones y la solución de problemas creativos se facilita.

¿Siesta o café?

Cuando queremos espabilarnos, es mejor una siesta que una taza de café. La cafeína puede reducir el rendimiento de la memoria. Probablemente te sientas más despierto y con más energía si tomas café, pero también puedes cometer más errores.

Tips para la siesta

Investigaciones han encontrado que tomar regularmente siestas puede reducir el estrés e incluso disminuir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón. Para sacarles el máximo provecho, sigue estos consejos rápidos:


Se consistente:

Mantén un horario fijo para tomar tus siestas.

Que sea rápido:

No la tomes por más de 30 minutos si no quieres despertar adormecido.

Evita la luz:

Duerme en una habitación oscura o cúbrete los ojos. El bloqueo de la luz ayuda a conciliar el sueño más rápido.

Mantente calientito:

Tu temperatura corporal baja mientras duermes, así que es recomendable cubrirte bien.

Los beneficios la hidratación
Beber agua suficiente es esencial para mantener... Ver más
Cómo prevenir enfermedades del cerebro
El cerebro es un órgano vital para la vida y es... Ver más
Cómo mejorar tu digestión
La digestión es el proceso mediante el cual el... Ver más
Dieta rica en frutas
Una dieta con suficiente fruta es esencial para... Ver más
Cuida tu piel en verano
La idea de cuidarse la piel se suele relacionar... Ver más